13 dic 2012

EL PESO DE LAS WEBQUEST

Si hacemos una búsqueda utilizando el término "webquest" obtenemos un resultado de cinco millones de entradas localizadas en un tiempo de 0,20 segundos. Esto nos da una idea del tráfico de información relacionada con este concepto.



Quizá ese tráfico se deba en parte, a que la metodología WebQuest encaja a la perfección con el trabajo por competencias, enlazando el desarrollo de proyectos con la integración de las TIC en el currículo escolar.
Tanto los WebQuest como la filosofía que acompaña a las CCBB:
  • Se basan en el Constructivismo.
  • Contemplan el aprendizaje entre iguales.
  • Defienden la cooperación y la colaboración.
  • Plantean proyectos de aprendizaje contextualizados.
  • Los alumnos deben poner en juego todas sus habilidades en la resolución de los casos.
  • Incorporan las TIC al trabajo del aula   
  •  Hay que obtener un producto.   

En la siguiente presentación, Ignacio Martín Jiménez explicita todo lo anterior.

 El modelo de WebQuest: trabajo por proyectos


También Ana Basterra nos presenta un modelo de trabajo donde webquest tareas y proyectos son la base del cambio metodoloógico en el aula.

ENRIQUECER LA BIBLIOTECA

Si quieres colaborar con la Biblioteca Semántica de Webquest Scorm puedes aportar otros trabajos. Una manera es revisar otros alojamientos o listas de webquest. Para ello te recomendamos:
  1. Localizar una serie de WQ.
  2. Entrar en la BSWQ a través de Acceso Usuarios (identificador y contraseña).
  3. Probar si ese título ya está alojado en la BSWQ. Si es así descartarlo. En caso contrario pasar al punto 4.
  4. Iniciar el alojamiento. Mi espacio. Proponer WQ. Si la hemos localizado en la web como sucederá en la mayoría de las ocasiones, deberemos seleccionar Webquest AJENO.
  5. Rellenar los campos, cuanto más nos esmeremos, mejores resultados obtendremos en las búsquedas.
  6. Si lo consideramos podemos realizar anotaciones.
  7. Y añadir recursos complementarios.
A continuación sugerimos una serie de sitios de interés en los que podemos realizar búsquedas previas al alojamiento en la  BSWQ.
CRFPTIC, 2008-09 

CRFPTIC, 2009-10

Eduteka


Maestroteca
¡Gracias por vuestra colaboración!

16 ene 2012

WEBQUEST Y PDI

    ".... en el blog de Pere Marqués "Chispas TIC y educación", una entrada que dice que las WebQuest aumentan su potencial didáctico con la pizarra digital..."
    "...  en la experiencia de trabajo de WebQuest con mis alumnos una de las tareas propuestas es esa precisamente, que los alumnos nos cuenten a todos los resultados de sus investigaciones y luego entre todos seamos capaces de extraer unas conclusiones".
 WEBQUEST LA ORQUESTA, excelente webquest realizada por José Miguel Pérez, que nos ayuda a introducir a nuestros alumnos y alumnas en el mundo de la orquesta. Interesante para trabajar más por grupos consus equipos (eskola 2.0) utilizando la PDi para la explicación y puesta en común posterior.

Con ayuda de los 18 modelos didácticos para PDI de Pere Marqués vamos a buscar los que coinciden, se pueden trabajar simultáneamente, se refuerzan ... si aprovechamos el potencial de Webquest y PDI conjuntamente.